Cómo restaurar un cabello seco

La deshidratación capilar es un problema frecuente que afecta la estructura y apariencia del cabello, volviéndolo áspero, opaco y propenso a la rotura. Es importante diferenciar entre un cabello seco y un cabello deshidratado:

Cabello seco: Se caracteriza por una deficiencia en la producción de sebo, lo que compromete la lubricación natural de la fibra capilar. Es común en cabellos rizados y envejecidos.

Cabello deshidratado: Se produce por la pérdida de agua en la cutícula y el córtex capilar, causada por factores ambientales, agresiones químicas o térmicas. Afecta cualquier tipo de cabello.

Para revertir este estado y restaurar la salud capilar, es fundamental emplear
tratamientos dirigidos que actúen sobre la estructura de la fibra capilar y su función barrera.

dradanneygomez.com

1. Evita el Exceso de Temperatura en el Cabello

Las herramientas de calor como secadores, planchas y rizadores alcanzan temperaturas de hasta 230°C, lo que provoca desnaturalización de las proteínas del cabello (queratina) y alteración de los lípidos de la cutícula. Como consecuencia, la fibra capilar pierde su capacidad de retener agua, volviéndose frágil y porosa.

Recomendaciones profesionales

  • Limita el uso de calor a un máximo de dos veces por semana.
  • Ajusta la temperatura a menos de 180°C para minimizar el daño térmico.
  • Usa protectores térmicos con polímeros termoactivos (dimeticona, pantenol, proteínas hidrolizadas) que crean una barrera protectora sobre la cutícula.

2. Utiliza Champús y Acondicionadores con Activos Hidratantes

No todos los productos capilares tienen la capacidad de hidratar correctamente el cabello. Es fundamental elegir fórmulas especializadas con ingredientes que restauren la función barrera y mejoren la retención de agua.

Ingredientes clave en la hidratación capilar

  • Ácido hialurónico: Humectante con capacidad de retener hasta 1,000 veces su peso en agua, restaurando la elasticidad y reduciendo la porosidad capilar.
  • Glicerina y pantenol (Provitamina B5): Agentes humectantes que penetran en la fibra capilar, mejorando la retención hídrica y aportando brillo.
  • Aminoácidos (arginina, cisteína, prolina): Refuerzan la estructura de la queratina, mejorando la resistencia del cabello.
  • Lípidos naturales (ceramidas, aceite de argán, jojoba y oliva): Restauran la barrera lipídica, evitando la pérdida de agua transepidérmica del tallo capilar.

Consejos dermatológicos

  • Evita champús con sulfatos agresivos si tu cabello tiende a deshidratarse fácilmente.
  • Aplica el acondicionador en largos y puntas, evitando el cuero cabelludo si tienes tendencia grasa.

3. Incorpora Mascarillas y Tratamientos de Hidratación Profunda

Las mascarillas capilares y tratamientos intensivos están formulados con activos en mayor concentración que penetran la fibra capilar, proporcionando hidratación profunda y restaurando la estructura del cabello.

Principales ingredientes en mascarillas hidratantes

  • Ceramidas: Restauran la cohesión de la cutícula y reducen la porosidad del cabello.
  • Manteca de karité: Proporciona emoliencia sin apelmazar el cabello.
  • Proteínas hidrolizadas (queratina, colágeno, seda): Reparan el daño estructural y mejoran la elasticidad del cabello.

Recomendaciones para una mejor absorción

  • Frecuencia: Aplica una mascarilla una o dos veces por semana dependiendo del grado de deshidratación.
  • Método de aplicación: Usa una toalla caliente o gorro térmico para favorecer la absorción de los activos.

El cabello seco o deshidratado puede recuperarse con un enfoque dermatológico adecuado. Incorporar ingredientes hidratantes, evitar agresiones térmicas y aplicar tratamientos intensivos regularmente permitirá restaurar la elasticidad, brillo y suavidad del cabello.

 

Dra. Danney Gómez – Dermatología Clínica y Estética.
Todos los derechos Reservados 2025